viernes, 20 de abril de 2012

PUENTES DE VENECIA

ALGUNAS DE LAS MAS IMPORTANTES IGLESIAS DE VENECIA

ALGUNOS DE LOS PALACIOS DE VENECIA

  • Palacio Ducal (Palazzo Ducale), edificio gótico en su mayor parte, situado en el extremo oriental de la Plaza de San Marcos, sus dos fachadas más visibles miran hacia la laguna de Venecia y la plaza de San Marcos. El palacio fue residencia de los dux, sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de la República de Venecia. Su acceso principal es la Porta della Carta, admirable obra tardogótica cuajada de esculturas, contigua a la Basílica. Muy suntuoso es el patio del palacio, con la Escalera de los Gigantes, de Sansovino. El interior conserva parte de las estancias originales con ricas colecciones pictóricas.
  • Ca' d'Oro. Uno de los más hermosos palacios venecianos, con característica fachada gótica de arcos mixtilíneos, fue construido por el arquitecto Bartolomeo Bon en el siglo XV, introduciendo tímidos detalles renacientes en la decoración y estructura.
  • Ca' Rezzonico. Imponente palacio barroco, obra de Baldassare Longhena, quien pareció inspirarse en la Biblioteca de Sansovino para componer la fachada, exagerando la decoración y los volúmenes. Alberga el museo del Barroco veneciano.
  • Palazzo Dolfin Manin, construido por Jacopo Sansovino para Juan Delfin, señor de Verona. En él vivió el último Dogo de Venecia, Ludovico Manin.
  • Palazzo Fortuny, sede del homónimo museo sobre el pintor español Mariano Fortuny y Madrazo.
  • Palazzo Grassi, obra de Giorgio Massari (1748). Los encargados de restaurarlo fueron Gae Aulenti y Antonio Foscari, que lo transformaron en museo en 1986. Alberga grandes exposiciones de nivel internacional.
  • Colección Peggy Guggenheim. Instalada en el Palazzo Venier dei Leoni, o Palazzo Nonfinito, por quedar inconclusas sus obras en el siglo XVIII, fue adquirido por la mecenas que lleva su nombre actual, destinándolo a su colección de arte contemporáneo, que incluye excelentes obras de Picasso, Max Ernst (segundo marido de la fundadora), Pollock y Marino Marini, entre otros. Es uno de los museos más importantes de Italia en su género.
  • Palacio Contarini del Bovolo. Muy conocido por su espectacular escalera exterior de forma helicoidal.



CARNAVAL DE VENECIA






Carnaval de Venecia
Sin duda alguna, la fiesta más popular de Venecia es el carnaval. Oficialmente se declaró como festividad suprema durante el siglo XIII. Sin embargo, fue en el siglo XVIII cuando el carnaval veneciano alcanzó su máximo esplendor. A él acudían viajeros y aristócratas de toda Europa, en busca de diversión y placer. Con la decadencia de Venecia como poder mercante y militar, el carnaval palideció hasta casi desaparecer. Se recuperó algo de su festividad hacia finales del siglo XX, cuando la ciudad se ve abrumada por la invasión de miles de turistas, aunque las grandes épocas de diversión desenfrenada quedaron atrás.
Durante siglos, el carnaval fue la vía de escape de los ciudadanos para evadirse del gran control del gobierno veneciano. Con la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón, el carnaval quedó prohibido por miedo a que se generaran conspiraciones. No se recuperó hasta 1979. Durante los 10 días que dura, la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados o improvisados. Mayoritariamente, los disfraces son elaborados trajes de época del siglo XVII veneciano, imitando los modelos de pinturas antiguas y cubriendo el rostro con máscaras muy decoradas, que se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Durante el carnaval también se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas

Transporte en Venecia


Lo primero que debemos recalcar es que Venecia es realmente una ciudad muy pequeña, con lo que si os alojáis en la propia Venecia, no necesitaréis ningún medio de transporte para moveros, ya que andando es posible ir de una punta a otra en media hora.
Principales medios de transporte
  •  



    Al igual que los taxis, las ambulancias, los coches de policía o el servicio de correos, los autobuses de Venecia también son acuáticos. Conoce las líneas y los horarios de los Vaporettos.

  • La flota de taxis acuáticos de Venecia está compuesta por unas barcas grandes y lujosas que pueden transportar a grupos de hasta 10 personas.

  • Aunque hoy en día su papel es principalmente turístico, hace siglos las góndolas constituían el principal medio de transporte de Venecia.

  • Los traghettos son góndolas que se utilizan para cruzar el Gran Canal por los lugares donde no existe ningún puente. Son muy cómodos y económicos.

  • Aunque a la hora de desplazarse por el centro de Venecia los autobuses no son una opción factible, para llegar a ciertos lugares como Mestre son interesantes.

  • Los barcos de la compañía Alilaguna son una opción interesante para desplazarse desde el Aeropuerto de Marco Polo hasta el centro de Venecia. También llegan al puerto de cruceros.

jueves, 19 de abril de 2012

viaje de estudios a italia!!!

en el viaje de estudios de primero de bachiller fuimos a italia y lo que mas me impresiono fue VENECIA es una ciudad espectacular! Aqui dejo alguna foto de ese viaje.




miércoles, 18 de abril de 2012

plaza de san marcos



 «el salón más bello de Europa». El suelo es de losas de piedra de Istria. La plaza está delimitada por edificios famosos: al fondo, la fachada de la basílica de San Marcos, el Campanile de ladrillo, (desde allí señalaban la llegada de los barcos y los incendios de la ciudad. Hay que subir para ver la vista de Venecia), el Palacio Ducal, la Torre del Reloj. Delimitando la gran plaza con una longitud de casi 350 m están los dos edificios llamados Procuradurías Viejas y Procuradurías Nuevas, cuyas fachadas son una continua arcada.

martes, 17 de abril de 2012

VENECIA!

Venecia (en italiano Venezia y en veneciano Venessia o Venesia) es una ciudad de Italia, capital de la región de Véneto. Conocida como «la ciudad de los canales», está situada en el nordeste del país, sobre un conjunto de islas que se extiende por una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur) y Piave (norte).
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si incluimos las islas de Murano y Burano.[1] En sí, la ciudad la forman 118 islas unidas por 354 puentes y dividida por 177 ríos y canales. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que accede al Piazzale Roma.
Desde su fundación, la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad afronta una grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta (marea alta), dos veces al día, que inunda completamente la Plaza de San Marcos. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado "MOSE" (Modulo sperimentale elettromeccanico), para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.